Curso privado
Por favor iniciar sesión para contactar al responsable.
Responsable AMEEMCTI
Última actualización 22/03/2023
Tiempo de finalización 1 día 6 horas 52 minutos
Miembros 38
  • NECESITO APOYO
  • MÓDULO I
    • Gestion de la calidad en la atención en el adulto en estado crítico
    • TEMA 1
    • La calidad en salud en las unidades de terapias intensivas
    • TEMA 2
    • Definición, evolución y dimensiones de calidad
    • TEMA 3
    • Ciclo de evolución y mejora de la calidad
    • TEMA 4
    • Modelos y programas de calidad asistencial
    • TEMA 5
    • Normas ISO e indicadores en salud
    • TEMA 6
    • Modelos de acreditación externa de calidad
    • TEMA 7
    • Círculos de calidad
    • TEMA 8
    • Estrategias de mejora continua de la calidad
    • TEMA 9 Gestión de Recursos
  • MÓDULO II
    • Seguridad del paciente
    • Coordinadores Módulo II
    • TEMA 1
    • Cultura de seguridad del paciente. Evolución histórica
    • TEMA 2
    • Infección Nosocomial, Fómites mas comunes en las UTI
    • TEMA 3
    • Asepsia, Desinfección y Esterilización
    • TEMA 4
    • Seguridad del paciente y manejo de eventos adversos
    • TEMA 5
    • Estrategias internacionales sobre seguridad del paciente y prevención de las IAAS
    • TEMA 6
    • AMFE: (Análisis Modal de Fallos y Efectos) Análisis Causa/Raíz
    • TEMA 7
    • Sistema de notificación y registro de eventos adversos
    • TEMA 8
    • Aspectos legales de los profesionales de enfermería ante eventos adversos
    • TEMA 9
    • Acciones esenciales en la seguridad del paciente
  • Módulo III
    • TEMA 1
    • Bioseguridad en la atención del paciente crítico. COVID-19
    • TEMA 2
    • Higiene de manos (técnica, tiempo y momentos)
    • TEMA 3
    • Infección del tracto urinario relacionadas con el sondaje
    • TEMA 4
    • Infecciones asociadas a la VMI y VMNI
    • TEMA 5
    • Importancia de la prevención en la formación de lesiones por presión
    • TEMA 6
    • Seguridad en la identificación del paciente
    • TEMA 7
    • SEGURIDAD EN LA IDENTIFICACION DEL PACIENTE
    • TEMA 8
    • Seguridad del paciente y manejo adecuado de la medicación
    • TEMA 9
    • CODIGO SEPSIS UN RETO A ALCANZAR
    • TEMA 10
    • Seguridad en el traslado de pacientes críticos. Pre-Hospital
    • TEMA 11
    • Seguridad en el traslado de pacientes críticos. Intra-Hospitalario
    • TEMA 12
    • Retos de comunicación en el entorno sanitario: Humanización, Empoderamiento y Seguridad del Paciente
    • TEMA 13
    • Experiencia de los intensivistas: un día complicado en la unidad de cuidados intensivos
  • MODULO IV
    • Coordinadores MIV
    • TEMA 1
    • Seguridad en el reanimador, cuando se activa código rojo
    • TEMA 2
    • Hoja de registros clínicos como seguridad legal
    • TEMA 3
    • Programa prioritario a nivel nacional (lavado de manos)
    • TEMA 4
    • Cuidado Humanizado (Cuidado psicológico del profesional en áreas críticas)
    • Inteligencia emocional
    • TEMA 5
    • Rutas de evacuación y áreas de seguridad en terapias intensivas
    • TEMA 6
    • Programa de activación de código de violencia por arma de fuego, arma blanca, plan estratégico de seguridad
    • TEMA 7
    • Como levantar un evento a profesionales de la salud, por parte de un paciente o familiar, como protección legal
    • TEMA 8
    • MANEJO DE CONFLICTOS ENTRE PROFESIONALES
  • MÓDULO V
    • TEMA 1
    • TEMA 3
    • TEMA 4
    • TEMA 6
    • TEMA 7
    • TEMA 8
    • TEMA 9
  • CERTIFICACIÓN
    • CURSO MONOGRÁFICO CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL ADULTO EN ESTADO CRÍTICO